Policlínico de Funza

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Desde la comunicación, qué estrategias se pueden diseñar para fortalecer la comunicación del policlínico de Funza, para que la gente conozca la oferta de servicios que brinda esta institución a la comunidad? JUSTIFICACIÓN El interés de abordar esta problemática surge a partir del acceso al centro de salud de Funza, como usuarios de los servicios que allí se prestan, donde se logró identificar que desde la comunicación existen vacíos para dar a conocer eficiente y eficazmente la oferta institucional a la comunidad. A partir de esto se inicia un proceso de investigación de los recursos con los que cuenta el Centro de Salud y los medios de comunicación que utilizan para mantener informados a los usuarios. CENTRO DE SALUD DE FUNZA “Es una empresa social del Estado, conformada por un equipo multidisciplinario que mediante un esfuerzo dinámico y armónico contribuye a la calidad de vida de los usuarios, a través de los servicios de promoción de salud, prevención de enfermedad, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y vigilancia en salud pública. Tiene un gran portafolio de servicios con un talento humano calificado y comprometido que desarrolla una gestión específica con el fin de garantizar los servicios y la satisfacción de las necesidades de los usuarios” (www.esehospitalsantamatilde.com) MARCO INSTITUCIONAL POLICLÍNICO DE FUNZA Empresa social del Estado, ubicada en la Av. 9 Nº 10-55, institución de segundo nivel de complejidad, con un modelo de atención de enfoque de riesgos como eje de las acciones de promoción, prevención y los principios del sistema obligatorio de garantía de calidad, con una política de respeto y trato digno a los clientes MISIÓN Ofrecer servicios de salud de primero y segundo nivel de complejidad, con un modelo de atención con enfoque de riesgo, como eje las acciones de promoción y prevención y los principios del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad, con una política de respecto y trato digno a los pacientes. VISIÓN Constituirse para el 2010 en la mejor Empresa Social del Estado de Sabana de Occidente del Departamento de Cundinamarca, líder por su oferta de servicios de baja y mediana complejidad con orientación hacia la satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes ANTECEDENTES Funza está ubicada en la sabana de Occidente a 15 Km. De la ciudad de Bogotá. Limita al norte con Madrid y Tenjo, al Oriente con Cota y Bogotá, al Sur con Mosquera y al Occidente con Madrid. Tiene una extensión urbana de 4 kms2 y una extensión rural de 66 kms2, para un total de 70 kms2. Su altura sobre el nivel del mar es de 2.548 m, y su altitud de 4º 43´ El municipio de Funza tiene una economía basada en la agricultura, ganadería, comercio e industria, por su cercanía con Bogotá es una población que se convierte en polo de desarrollo convirtiéndose en uno de los municipios receptores de la industria del País. Cuenta con atractivos culturales y deportivos que generan gran participación de la comunidad, sus escenarios culturales son: El Parque Principal, el Teatro al aire libre, el Biblioparque Marqués de San Jorge, el Centro Cultural Bacatá (Casa de la Cultura). A nivel deportivo cuenta con: El Coliseo, la Villa Olímpica, el Estadio de Fútbol (Barrio México), el San Andres Golf Club, el Parque de la Fraternidad y el Centro de alto rendimiento Villa del Sol. En la década de los años 80 se construyó el Centro de Salud de Funza para atender una población de 18 mil habitantes, que actualmente sobrepasan los 70 mil, aunque las cifras del DANE registren 52 mil habitantes. Y al no lograr certificarse en la fecha determinada por la Ley 715 de 2001, los servicios de salud fueron entregados y articulados a la Red Departamental, para ser administrados por el Hospital Santa Matilde de Madrid. Según el censo DANE 2005 Funza cuenta con: 52.470 habitantes Total de habitantes Hombres y mujeres 52.470 Zona urbana Mujeres Hombres 26.381 24.402 Zona Rural Mujeres Hombres 906 881 El Hospital Santa Matilde tiene a su cargo los siguientes municipios : Madrid: Centro de Salud del Sosiego y el Centro de Salud de Puente de Piedra Bojacá: Centro de Salud El Rosal: Centro de Salud Zipacón: Centro de Salud de Zipacón y Puesto de Salud El Ocaso Subachoque: Centro de Salud de Subachoque, Puesto de Salud El Guamal, y Puesto de Salud La Pradera. Funza: Centro de Salud de Funza, Puesto de Salud El Hato, Puesto de Salud Siete Trojes. DEBATE POLÍTICO Los diferentes candidatos a la Alcaldía de Funza, participaron en los encuentros políticos organizados por diferentes sectores poblacionales con el fin de conocer sus propuestas, durante la campaña del año 2011. Esta es la intervención durante el debate organizado por los medios de comunicación, en el Seminario de Villa Paúl, el 20 de septiembre de 2011. (www.justin.tv/dianaospinar/b/295775007) “Vamos hacer de nuestro Hospital el mejor centro de salud de la sabana. Los funzanos deben tener una salud digna con una atención inmediata adecuada”, afirmó el aspirante a la alcaldía de Funza, Cundinamarca, Jorge Machuca, del partido Cambio Radical. El anunció lo hizo durante el debate político con los otros dos aspirantes al cargo, Diego Mora y Carlos Buitrago, organizado en el centro de la población cundinamarquesa por los medios de comunicación del departamento. “La salud de Funza y de los guapucheros es indispensable y por eso necesitamos hoy más que nunca el hospital para brindar una atención prioritaria a nuestra gente, que hoy se ve maltratada por el mal servicio del policlínico. Dios mediante teniendo el hospital el próximo año, la atención va hacer con calidad humana y sobretodo que nuestras personas tengan una salud digna”, sostuvo el candidato Jorge Machuca. Señaló que se adelantarán inversiones importantes en el centro hospitalario con el objetivo de contar con el mejor centro de salud de la sabana. “Se invertirán 2 mil 500 millones de pesos para acondicionar el hospital y convertirlo en servicio de primer nivel, pero como nuestro objetivo será llegar a un segundo nivel, se buscará posteriormente invertir 6 mil 500 millones de pesos para convertir el hospital en un ejemplo de salud para el departamento”, explico el aspirante. El candidato, Jorge Machuca, se comprometió inicialmente a investigar algunas denuncias de usuarios del policlínico, quienes aseguran una pésima atención por parte del personal médico. “Vamos a investigar y a establecer las quejas que hemos recibido para tomar los correctivos necesarios y llamar la atención de las autoridades de salud tanto del departamento como del municipio de Funza”, puntualizó el candidato, Jorge Machuca. Para aquellos que no conocen la historia les recordamos que el Centro de Salud actual fue construido hace más de treinta años, para atender una población de 18.000 habitantes, y al no lograr certificarse en la fecha determinada por la Ley 715 de 2001, los servicios de salud fueron entregados y articulados a la Red Departamental, para ser administrados por del Hospital Santa Matilde de Madrid. Durante estos años la ciudad de Funza pasó de 18.000 a 70.000 habitantes y el Centro Hospitalario siguió prestando sus servicios con la misma infraestructura y espacios, e incluso, sus salas de espera fueron cerradas para dar paso a consultorios estrechos compartidos por los médicos del Centro. El problema de salud en la ciudad se agravó porque Funza no posee mayores alternativas por parte de la Red Privada lo que representa un estancamiento de la oferta para satisfacer la demanda de los servicios de salud. El Centro Hospitalario es el único en la ciudad que presta el servicio de Urgencias, pero por sus condiciones actuales pone en riesgo a toda la población de la ciudad. El señor Alcalde Jorge Emilio Rey Ángel entendió la necesidad de construir una ESE municipal y la plasmó como una prioridad en el Plan de Desarrollo “Funza Ciudad Eficiente”. La estrategia partió del clamor de los Guapucheros por tener un derecho a la salud y una mejor calidad en los servicios. El señor Alcalde apoyándose en la Ley 1176 de 2007 logra el apoyo del Departamento y la revisión de varios borradores que le permitieran la Alcaldía desde este nuevo horizonte podrá invertir recursos para la construcción de un nuevo Hospital. Nos espera, presentar esta Ordenanza Departamental, los estudios técnicos, financieros, de oferta y demanda, el tipo de volumen de servicios a ofrecer, al Ministerio de la protección Social, ciudad es capaz de administrar la salud de sus pobladores y así lograr un camino seguro para la construcción de la ESE. En esta primera etapa los pasos fueron demorados, pese al entusiasmo de nuestro Alcalde quien aprovechando todo el apoyo político y social y las necesidades de salud de nuestra ciudad, acude a otras alternativas, apoyadas en argumentos valederos, sólidos, solicita respetuosamente al Gobierno Departamental considere que mediante Ordenanza la creación de la Empresa Social Del Estado de orden Departamental para la ciudad de Funza. Al ser este un proyecto de la mayor prioridad para la ciudad y contando con el apoyo del Señor Gobernador Dr. Andrés González Díaz, y la Secretaria de Salud del Departamento Dr. Soraya López Díaz, y junto a la voluntad política de nuestro Alcalde Jorge Emilio Rey Ángel radicaron ante el Departamento la propuesta de la ESE Municipal junto a los estudios técnicos y financieros, para que se presentará a consideración de la Honorable Asamblea de Cundinamarca el proyecto de ordenanza “ en el que se crea la Empresa Social del Estado Hospital Nuestra Señora de las Mercedes de la ciudad de Funza”. Única alternativa posible para prestar servicios de salud de alta calidad. En sesiones extraordinarias de la asamblea se le asigna como ponente al honorable diputado Dr. Oscar Carbonell Rodríguez quien trabajó en conjunto con otros diputados, en los debates de la comisión y el Señor Alcalde Jorge Emilio Rey Ángel y el Secretario de Salud Dr. Manuel Antonio Montagut Briceño con argumentos claros defendieron este proyecto e hicieron que en la plenaria del día 28 de septiembre, fecha memorable para la ciudad, fuera aprobada por unanimidad la ordenanza No 061 “ por la que se crea la empresa Social del Estado del orden Departamental Hospital Nuestra Señora de las Mercedes” del Municipio de Funza. La Alcaldía desde este nuevo horizonte podrá invertir recursos para la construcción de un nuevo Hospital. Nos espera, presentar esta Ordenanza Departamental, los estudios técnicos, financieros, de oferta y demanda, el tipo de volumen de servicios a ofrecer, al Ministerio de la protección Social. Soportes que ya están listos y bajo el acompañamiento del Departamento podamos ser incluidos en la red hospitalaria, para que desde ya retomemos la prestación del servicio de salud por intermedio de la E.S.E., empresa social que administrará la salud de los habitantes de Funza y sus zonas de influencia. Por todo este proceso, que hace de Funza una ciudad eficiente, agradecemos al Señor Alcalde Jorge Emilio Rey Ángel, y a nuestros concejales, a nuestras juntas de acción comunal y a Nuestra Señora de las Mercedes por hacer realidad este sueño. MARCO TEORICO La intervención desde la Comunicación social va dirigida al fortalecimiento de la comunicación mediante la cual se brinda la oferta de servicios de la institución a la comunidad. En este sentido se realizará una labor en los siguientes aspectos:  Comunicación organizacional de la entidad  Medios de Comunicación masivos radio y televisión, locales  Medios de comunicación impresos y publicidad  Manejo de las TICS  Comunicación interna para los funcionarios y empleados Los Medios de Comunicación: Son los instrumentos mediante los cuales se informa y se comunica de forma masiva; son la manera como las personas, los miembros de una sociedad o de una comunidad se enteran de lo que sucede a su alrededor. RECURSOS DE LA INVESTIGACIÓN Para conocer la realidad se realizaron entrevistas a: Natalia Gómez , auditora del Centro de Salud y a Pablo Ramos Presidente de la Asociación de usuarios del Centro de Salud Se tomaron fotografías, y se revisaron los medios informativos de la entidad, tales como carteleras, documentos impresos, página web. A diario acude un promedio de 1.500 usuarios a consulta externa, y 50 a urgencias, de los cuales un 30 por ciento conoce el portafolio de servicios de la entidad. Consulta externa: Medicina general, Odontología general, Promoción y prevención, Ginecoobstetricia, Ortopedia, Otorrinolaringología, Urología. Apoyo diagnóstico y terapéutico: Enfermería, Fisioterapia, Terapia respiratoria, Nutrición, Optometría, Psicología, Laboratorio Clínico, Servicio Farmacéutico, Radiología Uno de los aspectos más importantes es el relacionado con las campañas de promoción y prevención, desde allí se atiende a los pacientes con hipertensión, diabetes, a los adultos mayores o tercera edad, a madres gestantes y lactantes, vacunación, citologías y se colocan afiches preventivos de enfermedades contagiosas, así como de enfermedades de alto riesgo. El Centro de Salud de Funza no cuenta con los medios necesarios para dar a conocer su oferta de servicios, los usuarios que frecuentan la entidad no saben a que tienen acceso, y la comunidad en general no tiene conocimiento del trabajo que allí se realiza. No se utilizan las TICS y son escasos los medios de comunicación que se emplean para cumplir su misión. REFERENCIAS El Comunicador, órgano oficial de la Alcaldía de Funza, Octubre de 2010 Portafolio de Servicios del Centro de Salud de Funza www.esehospitalsantamatilde.com/funzaphp www.funzacundinamarca.gov.co www.justin.tv/dianaospinar/b/295775007 Tesis de grado para optar al título de Trabajo Social. “Fortalecimiento de proyectos de vida, enfocados a la prevención de factores de riesgo que se presentan en las adolescentes de la institución educativa, sede bachillerato y madres gestantes a temprana edad, usuarias de los servicos policlínico de funza. Aplicación de la metodología de intervención social (m.i.s.) 2008-2009. Autoras: Diana Catalina Gutiérrez Ballén, Astrid Ramos Rodriguez, Gissel Damaris Valbuena Ramirez. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales Programa de Trabajo Social 2009”. Autoras: Diana Catalina Gutierrez Ballén, Astrid Ramos Rodriguez y Gissel Damaris Valbuena Ramirez. Tesis de grado para optar al título de Trabajo Social “Fortalecimiento y orientación de proyectos de vida, encaminados a laprevención de factores de riesgo a 10 madres gestantes usuarias del Policlinico y a 20 adolescentes del Colegio Departamental de Funza, implementación de la metodología, modelo de intervención social” Autora: Deisy Milena Velandia Bogotá, 30 de Junio de 2012

Comentarios