Uno de los artistas más destacados de este siglo, el Maestro Edgar Negret, falleció el pasado jueves 11 de octubre a causa de un cáncer, informó a los medios de comunicación su abogado Pedro Rodolfo Díaz.
Para el sector cultural del país representa una gran pérdida la partida del escultor payanés, recordemos que sus obras traspasaron fronteras y que hoy se pueden apreciar en Nueva York, Caracas, Bogotá y muchas ciudades más.
Una de sus obras más reconocidas es el homenaje a Luis Carlos Galán ubicada frente al Palacio de Justicia de Bogotá.
Una vez más muere un artista colombiano en la soledad, muchos más han partido a la eternidad en medio de condiciones lamentables, de pobreza, enfermedad y abandono.
Cuántas personas encontramos en nuestra sociedad que han brindado grandes logros, que nos han entregado su talento, que han marcado nuestra vida a través de la actuación, el deporte, el arte y la cultura.
Muchos de estos grandes artistas llegan a la llamada tercera edad en condiciones infrahumanas y así pasan sus últimos días. Los medios de comunicación nos anuncian su muerte y todos los colombianos nos unimos en un mismo sentir, pero muy pocos nos tomamos la tarea de hacer algo por los que aún se encuentran vivos y sin condiciones adecuadas para continuar el camino de la vida.
Invito a las entidades gubernamentales, a la empresa privada, a las organizaciones no gubernamentales, a las agremiaciones, a la iglesia, a la sociedad en general, a tomar iniciativas y desarrollar programas que mejoren las condiciones de vida de los artistas colombianos.
No solo es tomar conciencia, es emprender acciones válidas para rescatar la dignidad de los artistas colombianos, que durante su vida dan lo mejor de sí mismos y que merecen recibir de su terruño los mejores frutos al final de la vida.
Bibliografía
El espectador, Revista Semana, Ministerio de Cultura
Comentarios
Publicar un comentario