El periodismo de opinión

Existen muchas formas de manifestar nuestras ideas y nuestra posición frente a un acontecimiento, hecho, circunstancia, ideología, incluso sobre alguna posición religiosa, política, económica, deportiva, social o cultural. Desde el periodismo se pueden abordar estos y muchos otros temas por medio de los géneros periodísticos de opinión, los cuales podemos emplear en los diferentes medios de comunicación. Como lo afirma Sonia Parratt en su libro Géneros Periodísticos en Prensa: “Comentar es una actividad complementaria a la de redactar para informar sobre la actualidad. Es decir los textos de opinión que se publican en la prensa contienen opiniones acerca de los hechos de actualidad que hemos conocido a través del resto del periódico”. Son diversas las formas de opinar o comentar un hecho, se puede desarrollar por medio de la Fotografía, Reportaje gráfico, Humor gráfico, donde la utilización de las imágenes permiten la expresión del periodista. Otras formas de opinar son: La Columna, El Editorial y El Artículo, donde se muestra el grado de intención de autor y la orientación puede ser informativa, interpretativa, persuasiva, incitativa o estética. La columna es un género que tiene ubicación y periodicidad fijas redactada por periodistas especializados que plasman allí su opinión sobre un tema especial. El editorial por su parte trata temas de actualidad, redactada por el director del medio, el consejo de redacción o un periodista especializado. El artículo es un texto de opinión argumentativo, sin periodicidad fija, firmado por un periodista o un invitado, sobre temas varios. Para lograr un género de opinión el periodista debe estar muy bien informado de los acontecimientos, sus causas, consecuencias, efectos, su relación con otros acontecimientos, posteriormente debe sentar una posición a favor o en contra de los hechos y argumentarla, finalmente tratar de convencer al receptor, para que se una a su opinión, incluso que pueda reaccionar, si el periodista lo induce a la acción. En este estilo periodístico se debe tener en cuenta la ética profesional, ya que mal utilizado “el poder de los medios” puede generar violencia, huelgas, medidas extremas, o situaciones donde las personas corran peligro. De otra parte siempre será necesario e importante conocer los puntos de vista de quienes están a favor o en contra de un hecho y sus argumentos, los mismos que nos ayudan a construir pensamiento. Bibliografía Sonia F Parratt, Géneros Periodísticos en Prensa http://issuu.com/librosyrevistas/docs/libro_g_neros_period_sticos_en_prensa_sonia_parrat www.fp.educarex.es

Comentarios