Nació en RI (Normandia) en 1601, en el seno de una familia muy católica. Estudió en el colegio de los Jesuítas.
Juan Eudes recibe su formación de dos corrientes teológicas, de la Congregación del Oratorio donde fue discípulo del Cardenal Pedro de Berulle y de la escuela de Francisco de Sales, de allí tomó las bases de su vida espiritual y nació su vocación de escritor.
Contribuyó con numerosos escritos a propagar la espiritualidad de los maestros del oratorio, y por su carisma propio se le considera un maestro de la espiritualidad.
El eje de su vida espiritual es la misericordia, la misma que lo lleva a tener gran sensibilidad por los pobres y necesitados. Juan Eudes parte del principio unificador donde propone que Jesús se forme y viva dentro del ser humano, lo que permite humano tener una misericordia comprometida.
En 1627 el joven sacerdote sufre de la enfermedad de la peste, poco después de superar esta difícil enfermedad va a ayudar a los más necesitados y enfermos, llevándoles los sacramentos. Tres años después en Caen se repite la experiencia confirmando en Eudes la caridad y la misericordia, compromisos apostólicos que se convierten en una profunda experiencia espiritual como el lo expresa en su personal Magnificat “el abismo de mis miserias llama al abismo de sus misericordias”, experimentando de manera personal la misericordia de Dios y unido al Corazón de María.
Su vida y obra es fiel reflejo de su celo apostólico y misionero con el cual constituyó numerosas fundaciones. Bajo la premisa Jesús viene a salvar lo que estaba perdido, a rescatar a las gentes que andaban como ovejas sin pastor, funda en 1644 la Orden de N.S. de la Caridad.
Continúa su labor con el objetivo de salvar almas y urgido por sus convicciones abandona el oratorio y funda su pequeña comunidad, el 25 de Marzo de 1643 nace la Congregación de Jesús y María ( Padres Eudistas), formar al clero es una forma de colocarse en el camino de la misericordia
Propagó dos nuevas devociones que llegaron a ser populares: La devoción al corazón de Jesús y al corazón de María. Escribió un libro titulado “El admirable corazón de la Madre de Dios”, para explicar el amor de María por Dios y por nosotros. Compuso un oficio litúrgico en honor al corazón de María y en sus congregaciones celebraba cada año la fiesta al Inmaculado Corazón.
Otros de sus libros son: “La devoción al corazón de Jesús”, “El buen confesor”, y “El predicador apostólico”.
Juan Eudes predicó unas ciento diez misiones, se destacaba entre todos los misioneros, pues cuando acababa de predicar se sentaba a confesar. A este respecto dijo Monseñor Le Camus, amigo de Francisco de Sales, “He oído a los mejores predicadores de Italia y de Francia y os aseguro que no mueven tanto a la gente como este buen padre”.
La gente decía que Juan Eudes era en la predicación era un león y en la confesión un cordero.
San Juan Eudes se dio cuenta que para enfervorizar al pueblo y llevarlo a la santidad era necesario proveerlo de muy buenos y santos sacerdotes y que para formarlos se necesitaban seminarios donde los jóvenes recibieran una esmerada preparación, en Francia fundó cinco seminarios que contribuyeron al resurgimiento religioso de la nación.
La fiesta del Sagrado Corazón de María fue celebrada por primera vez en 1648, y la del Sagrado Corazón de Jesús en 1672, tanto la misa como el oficio apropiado a las fiestas, fueron composición de Juan Eudes.
Su estilo para escribir es fácil, abundante, inagotable, las ideas llegan en abundancia. De todo lo que se le siempre con gusto es su prosa y sus verbos latinos y sus oficios litúrgicos.
Se dice que fue un gran poeta, teólogo y escriturista, que se alimentaba de las sagradas escrituras.
Las apariciones de la Virgen de Fátima influyen en sus escritos y constituyen el núcleo del mensaje del corazón de María.
Este sacerdote se muestra como un auténtico profeta de la misericordia, trazó un camino de santidad basado en el amor, murió el 19 de agosto de 1680 diciendo Jesús es mi todo
www.eudistes.org
www.corazones.org
Excelente, Gracias Rocio por este artículo que resume hermosamente la vida del padre fundador de mi Congregación de Jesús y María. Dios te Bendiga inmensamente y que el Amor de Jesús y María reinen siempre en tu corazón. Yuseli, Eudista asociado y misionera(Cantor del Corazón)
ResponderEliminar