El Centro Cultural Bacatá y la Alcaldía de Funza con el fin de consolidar las tradiciones y valores culturales, realizan el XV Festival de Arte y Cultura Zaquesazipa, del 28 de septiembre al 7 de octubre de 2012.
Este festival se ha posicionado como un espacio organizado para compartir diferentes expresiones artísticas constituyéndose en uno de los eventos más importantes de Cundinamarca, celebrándose anualmente para resaltar y conservar las costumbres, tradiciones y folclor, a lo que se suma la muestra de diversas manifestaciones musicales para todo el público. Esta versión del Festival “CULTURA VIVA” está enmarcada en el cuidado y protección de la riqueza que posee Funza en sus tradiciones mezcladas con las nuevas expresiones artísticas, tema que se encuentra implícito en el material publicitario y la programación.
Diez días para vivir el Festival desde El Teatro, La Literatura, Las Artes Plásticas, La Música y la Danza, donde la programación cuenta con una gran propuesta: Feria Artesanal, I Concurso Intermunicipal de Ortografía, I Concurso de Música de Cámara, Simposios Literarios de la Red Relata, Festival de Títeres, Exposición del Salón de Artistas, Festival Internacional de Danzas (invitados: México, Ecuador, Venezuela, Argentina), Celebración del Día Blanco (Exaltación de artistas en condición de discapacidad), Stand Up Comedy, Noche de Teatro. Con la presentación especial del espectáculo “Funza Cultura Viva”, en el cual intervienen los estudiantes de las Escuelas de Formación Artística del CCB, donde se integran todas las artes para mostrar el talento autóctono y los procesos de formación que se adelantan.
Además de dos grandes eventos gratuitos para un público aproximado de 15 mil personas cada uno, ellos son: El Concierto sin fronteras que se realizará de manera compartida con el Municipio de Mosquera, el sábado 29 de septiembre, los artistas invitados son: Maluma, Monsieur Perinne y Jorge Celedón, quienes serán el atractivo para un público de 15 mil personas aproximadamente. Y el Concierto Funza Avanza con la Orquesta La 33 y Silvestre Dangond, el viernes 5 de octubre. “Zaquesazipa corresponde al nombre del último Zipa Muisca, su apellido figura en algunas crónicas como Sagipa o Sacresasigua, este personaje fue un teniente militar de Tisquezusa Zipa, que le nombró sucesor en su lecho de muerte en Facatativá, se sabe por cronistas de la época que Sagipa fue un gran militar que defendió a su pueblo incluso con su vida al ser decapitado en Bojacá después de haber protegido a un buen número de Muiscas. El nombre se otorgó al Festival de Arte y Cultura como un homenaje a esa cultura indígena ancestral que dominó toda el área del altiplano cundiboyacense”, relata el Antropólogo Jairo Guáqueta, coordinador del área de Patrimonio del Centro Cultural. El Centro Cultural Bacatá de Funza, inició su labor como Casa de la Cultura, adscrita a la Secretaria de Educación del Municipio en 1998.
Con la entrada en vigencia de la Ley General de Cultura y con el propósito de fortalecer el sector cultural, la Administración Municipal y el Concejo crearon mediante Acuerdo Municipal Nº 022 de Diciembre 10 de 1999, el ente descentralizado “CENTRO CULTURAL BACATÁ”, asumiendo el liderazgo del sector a nivel municipal y adquiriendo plena autonomía administrativa y presupuestal en el año 2003 mediante la Resolución 001 del 31 de diciembre de 2002, "Por medio de la cual se adopta la estructura, la escala salarial y la planta de personal del C.C.B.
Complementaria a esta situación, se conformó el Concejo Municipal de Cultura de Funza, con el Decreto 014 de 1998. El Centro Cultural Bacatá es la entidad municipal encargada de: “Enriquecer y salvaguardar la identidad sociocultural mediante la administración y la promoción de la cultura en FUNZA”, así lo expresa la Misión de la entidad. “Su estructura interna, se ha planificado con un esquema funcional, que permite a las diferentes áreas, promover sus acciones culturales en diferentes eventos, lo que ha permitido al Centro Cultural Bacatá, cumplir con sus objetivos institucionales”, afirmó el director de la entidad Javier Mauricio Silva Rodríguez. Bibliografía www.funza-cundinamarca.gov.co Entrevista Jairo Guáqueta, coordinador área de Patrimonio Centro Cultural Bacatá, Antropólogo Universidad Nacional. Entrevista Mauricio Silva Rodríguez, Director del Centro Cultural Bacatá Archivos del Centro Cultural Bacatá.
Este festival se ha posicionado como un espacio organizado para compartir diferentes expresiones artísticas constituyéndose en uno de los eventos más importantes de Cundinamarca, celebrándose anualmente para resaltar y conservar las costumbres, tradiciones y folclor, a lo que se suma la muestra de diversas manifestaciones musicales para todo el público. Esta versión del Festival “CULTURA VIVA” está enmarcada en el cuidado y protección de la riqueza que posee Funza en sus tradiciones mezcladas con las nuevas expresiones artísticas, tema que se encuentra implícito en el material publicitario y la programación.
Diez días para vivir el Festival desde El Teatro, La Literatura, Las Artes Plásticas, La Música y la Danza, donde la programación cuenta con una gran propuesta: Feria Artesanal, I Concurso Intermunicipal de Ortografía, I Concurso de Música de Cámara, Simposios Literarios de la Red Relata, Festival de Títeres, Exposición del Salón de Artistas, Festival Internacional de Danzas (invitados: México, Ecuador, Venezuela, Argentina), Celebración del Día Blanco (Exaltación de artistas en condición de discapacidad), Stand Up Comedy, Noche de Teatro. Con la presentación especial del espectáculo “Funza Cultura Viva”, en el cual intervienen los estudiantes de las Escuelas de Formación Artística del CCB, donde se integran todas las artes para mostrar el talento autóctono y los procesos de formación que se adelantan.
Además de dos grandes eventos gratuitos para un público aproximado de 15 mil personas cada uno, ellos son: El Concierto sin fronteras que se realizará de manera compartida con el Municipio de Mosquera, el sábado 29 de septiembre, los artistas invitados son: Maluma, Monsieur Perinne y Jorge Celedón, quienes serán el atractivo para un público de 15 mil personas aproximadamente. Y el Concierto Funza Avanza con la Orquesta La 33 y Silvestre Dangond, el viernes 5 de octubre. “Zaquesazipa corresponde al nombre del último Zipa Muisca, su apellido figura en algunas crónicas como Sagipa o Sacresasigua, este personaje fue un teniente militar de Tisquezusa Zipa, que le nombró sucesor en su lecho de muerte en Facatativá, se sabe por cronistas de la época que Sagipa fue un gran militar que defendió a su pueblo incluso con su vida al ser decapitado en Bojacá después de haber protegido a un buen número de Muiscas. El nombre se otorgó al Festival de Arte y Cultura como un homenaje a esa cultura indígena ancestral que dominó toda el área del altiplano cundiboyacense”, relata el Antropólogo Jairo Guáqueta, coordinador del área de Patrimonio del Centro Cultural. El Centro Cultural Bacatá de Funza, inició su labor como Casa de la Cultura, adscrita a la Secretaria de Educación del Municipio en 1998.
Con la entrada en vigencia de la Ley General de Cultura y con el propósito de fortalecer el sector cultural, la Administración Municipal y el Concejo crearon mediante Acuerdo Municipal Nº 022 de Diciembre 10 de 1999, el ente descentralizado “CENTRO CULTURAL BACATÁ”, asumiendo el liderazgo del sector a nivel municipal y adquiriendo plena autonomía administrativa y presupuestal en el año 2003 mediante la Resolución 001 del 31 de diciembre de 2002, "Por medio de la cual se adopta la estructura, la escala salarial y la planta de personal del C.C.B.
Complementaria a esta situación, se conformó el Concejo Municipal de Cultura de Funza, con el Decreto 014 de 1998. El Centro Cultural Bacatá es la entidad municipal encargada de: “Enriquecer y salvaguardar la identidad sociocultural mediante la administración y la promoción de la cultura en FUNZA”, así lo expresa la Misión de la entidad. “Su estructura interna, se ha planificado con un esquema funcional, que permite a las diferentes áreas, promover sus acciones culturales en diferentes eventos, lo que ha permitido al Centro Cultural Bacatá, cumplir con sus objetivos institucionales”, afirmó el director de la entidad Javier Mauricio Silva Rodríguez. Bibliografía www.funza-cundinamarca.gov.co Entrevista Jairo Guáqueta, coordinador área de Patrimonio Centro Cultural Bacatá, Antropólogo Universidad Nacional. Entrevista Mauricio Silva Rodríguez, Director del Centro Cultural Bacatá Archivos del Centro Cultural Bacatá.
Comentarios
Publicar un comentario