PERIODISMO VS
COMUNICACIÓN
El periodismo y la comunicación parecieran indicar un mismo que hacer o
razón de ser. Y aunque los dos empleen un mismo esquema, emisor – receptor –
canal – medio – mensaje – receptor, poseen diferencias.
La comunicación existe desde siempre, desde la misma creación de la
humanidad que primero desarrolló formas de expresión orales y después escritas,
las primeras de ellas dan cuenta por medio de figuras, jeroglíficos o
pictogramas, de forma de vida de cada tribu o grupo socialmente constituido.
La riqueza ancestral fue transmitida por los ancianos, sabios, jerarcas,
chamanes, o dirigentes, a las nuevas generaciones ávidas de conocimientos, en
medio de historias que se narraban con el fin de conservar en el tiempo la
memoria de su pueblo, los hechos más importantes y su historia.
Con el paso de los años la comunicación se afianzó en los grupos
humanos, consolidando los procesos de enseñanza y transmisión de padres a
hijos, desde lo social, la ética, la religión, la cultura, la organización
política y social, la naturaleza, la convivencia, la salud, y las formas de
diversión o entretenimiento.
La comunicación es innata al ser humano y todo es susceptible de ser
comunicado, una madre comunica vida, una persona comunica ideas, sentimientos,
pensamientos, proyectos, sueños, razones, decisiones y muchas cosas más. Pero
no toda comunicación es periodismo.
El periodismo se basa en la función de informar a un público sobre
determinado tema, a través de un medio de comunicación. Esta información tiene
una característica especial: ser de interés público. Virtud por la cual las
comunicaciones que se emanan de los procesos, vivencias cotidianas, no son de
interés para una comunidad en general.
Es así como el periodismo muestra la utilización de herramientas que se
emplean para cumplir con esa característica. Buscar, investigar, recolectar
informaciones que afecten, beneficien o incidan en la vida de una comunidad, un
país o una región.
Simultáneamente el periodista busca la forma de dar a conocer dicha
información utilizando los géneros periodísticos unidos al medio de
comunicación a través del cual se da a conocer la información, la misma que
puede tener una finalidad educativa, formativa, de entretenimiento, de servicio
o puramente informativa.
El periodista continuará con su trabajo. El mundo seguirá comunicándose.
Las risas, llantos, discursos, arengas, romances, odios, guerras, los
esfuerzos, las cosas positivas, continuarán llenando el diario vivir, aunque no
las conozcamos, aunque allá en lo más recóndito del planeta surja una
comunicación digna de ser reproducida por un medio de comunicación, pero mientras
no sea conocida por un periodista o medio de comunicación que se interese en
darla a conocer, seguirá siendo una comunicación.
Rocío
Cárdenas Ch.
Comentarios
Publicar un comentario