Reseña Histórica de Funza


Funza quiere decir “Varón Poderoso” ciudad que un principio recibió los nombres de Muequetá que significa “campo o sabana de labranza”, y Bacatá que es “Cercado fuera de la labranza”. Bacatá se llamó hasta su extinción en 1.539, quedando los indios sin poblado; hasta el 20 de abril de 1.537 fue al capital de Zipazgo, debido a que su Zipa fue llevado a Bojacá y muerto por los españoles.

El 20 de Julio de 1.600 el oidor Diego Gómez de Mena profirió auto de fundación del Pueblo Nuevo de Bogotá, y por escritura del 31 de Julio de 1.601 suscrita a Santa Fe el Licenciado Gómez contrató con el albañil Domingo Moreno, la Construcción de una iglesia de piedra y teja en El Nuevo Pueblo de Bogotá. El 20 de Enero de 1.764 el cura del Nuevo Pueblo de Bogotá (Funza), Don Juan Francisco Mahecha Santibáñez pidió licencia para conducir aguas de río Serrezuela a dicho pueblo, nstruyendo la ciénaga de Catama como depósito de aguas de Bogotá, para llevarla de allí a la población.

Además, el cura de Bogotá de ese año, Don Rafael Lasso de la Vega obtuvo permiso de Don José María Lozano para darle agua al pueblo, tomándola de la acequia de San Patricio. Por Decreto de 6 de septiembre de 1.810, la junta suprema de Santa Fe le dio el titulo de Villa de Santiago de Bogotá con derecho a tener cabildo, escudo de armas y poder demarcar su territorio por un geógrafo. En 1.813 se ordenó sembrar en Santa Fe y otras poblaciones de Cundinamarca, entre las que se incluía a Funza, el árbol de la libertad como símbolo popular por medio del Decreto del 24 de abril de 1.813, proferido pro Antonio Nariño, llevando un cerezo el cual se sembró en el centro de la plaza.

Por la ley del Congreso de Angostura de diciembre 17 de 1.819, se le dio a Santa Fe el nombre de Bogotá y se dispuso que el Gobernador de Cundinamarca designara la Capital Provisoria para su estado, nombrando el General Justo Briceño, a través de Decreto a Funza como capital del estado, y ordeno el traslado del Gobierno a dicha sede; con fecha de 2 de septiembre se ratificó a Funza como capital.

Reseña realizada por el Antropólogo Jairo Guáqueta Guevara, Coordinador del Area de Patrimonio del Centro Cultural Bacatá, Julio 16 de 2013. Acorde a investigaciones y lecturas de documentos relacionados con la historia de Funza, Cundinamarca, Colombia.

Comentarios